Noticiasnovedades

¡Cómo jugamos en el bosque!

¿Jugamos en el bosque? es el segundo libro que el lobito Terrible, nieto del Lobo Feroz, protagoniza en la colección de literatura de Loqueleo. Como en el anterior, Un año de cumpleaños, vuelve a hacer de las suyas pero acompañado de su hermana Traviesa. Los dos lobitos recorren juntos el repertorio de cuentos maravillosos tradicionales, y en cada página les toca interactuar con los personajes de esas historias, recuperando o inaugurando para los pequeños lectores las peripecias que suceden en ellas.

Homenaje en chiquito a las famosas recopilaciones de Giambattista Basile, Charles Perrault y los hermanos Grimm, entre tantos, es también un recuerdo cariñoso para mi tía Lola, la tía de los cuentos. Ella, como tantos padres, madres, tíos, maestras, bibliotecarios  y abuelitas hacen con los niños que educan, despertó con sus palabras mi imaginación y me llevó a desear leer por mí misma las historias que su voz evocaba. Pensado como un libro para el ingreso a la lectura literaria, el viaje de los dos lobitos replica, al interior de la historia,  la travesía de esfuerzo y placer de la lectura autónoma, que es la que intenta el jovencísimo lector que sostiene el libro entre sus manos.
Novedades Como leer es una de las aventuras más importantes que le sucede a una persona en su vida, y que a la vez, se reinaugura en cada libro que abre, acompañamos la aparición de este libro con un hermoso reportaje realizado en el ámbito de la Biblioteca Nacional. Y además lo presentamos a los verdaderos protagonistas, sus futuros lectores en un encuentro de lectura interactiva "en el bosque", en el marco del Festival Internacional de Literatura Infantil de Buenos Aires , el Filbita 2024, en las afueras del Centro Cultural Matta, de la Embajada de Chile.
Novedades Por último,  en un encuentro destinado a mediadores, en especial, a estudiantes de profesorado, bibliotecarios y maestras, organizado por la Biblioteca Nacional de Maestros, y que se llevó a cabo en el Salón Blanco del Palacio Pizzurno, trabajamos las posibilidades de lectura intertextual  de este cuento y, en general, del elenco, situaciones, escenarios  y tramas de los cuentos maravillosos y su interfase con narrativas audiovisuales  y otros tipos de texto, teniendo en el horizonte la incipiente formación del lector literario. Novedades

Más noticias

© Cecilia Pisos, 2025